Thursday, November 6, 2014

El Mercado de Valores: Operatividad. Participantes e Instrumentos Bursátiles

"El mercado de valores busca facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales y promover la libre fijación de precios, la transparencia y la liquidez en las negociaciones"

Generalidades
La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) es una institución privada, que forma parte del Mercado de Valores, iniciando sus operaciones el 27 de Abril de 1992.

Desde 1992, la Bolsa de Valores ha desarrollado un papel muy importante en el ámbito económico nacional al facilitar la Desintermediación Financiera, al permitir el acercamiento directo entre empresas e inversionistas, a través de la negociación de instrumentos financieros como acciones, valores de deuda, y otros instrumentos, que permiten canalizar el excedente de recursos hacia las necesidades de financiamiento de las empresas.

De manera general, la Bolsa de Valores se encarga de: 

1- Proporcionar la infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de valores y títulos inscritos en el Registro Público Bursátil.

2- Hacer pública la información bursátil.


3- Realizar el manejo administrativo de las operaciones y transmitir la información respectiva a la Central de Depósito de Valores S.A. de C.V. (CEDEVAL).


4- Supervisar las actividades de las empresas emisoras y Casas de Corredores de Bolsa, en cuanto al estricto apego a las disposiciones aplicables.

5- Fomentar la expansión y competitividad del mercado de valores salvadoreño.

Sus principales Objetivos son:

* Facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales.

* Realizar la colocación primaria de instrumentos del mercado de valores.

* Promover la libre determinación de precios y la transparencia en las operaciones.

* Promover medidas que fomenten la liquidez a precios de mercado en el mercado secundario.

* Proveer servicios, sistemas e infraestructura requeridos por los Corredores de Bolsa y los participantes del Mercado Bursátil.


Operatividad 
En la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), las operaciones se realizan en tres diferentes tipos de mercados:

Mercado Primario: Se relaciona con la Colocación Inicial de Valores. Los inversionistas adquieren directamente de los emisores, a través de una Casa de Corredores de Bolsa, los valores ofrecidos al público por primera vez, recibiendo directamente el emisor, los recursos que requiere. Es decir que en este mercado se realiza la Primera Venta de los valores del emisor para el inversionista.


Mercado Secundario: Comprende las ventas sucesivas de Valores, una vez éstos han sido negociados en Mercado Primario y/o Mercado Secundario. Es una "Reventa" de los valores adquiridos con anterioridad, es decir que los inversionistas que posean valores (Bonos o acciones), pueden venderlos a otros inversionistas antes que los valores en cuestión se venzan. Todo el proceso de negociación se realiza a través de las Casas de Corredores de Bolsa.


Mercado de Reportos: En éste mercado se realizan las operaciones de Reporto. Un Reporto es un préstamo de Corto Plazo (entre 2 y 45 días), en el que se transfiere temporalmente como garantía valores. Al inicio de la operación, se pacta el plazo de la misma así como el rendimiento que pagará. Al finalizar el plazo de la operación, la persona que prestó el dinero recibe el importe del préstamo más el rendimiento previamente pactado, y transfiere nuevamente los valores a su dueño.

La forma en la que se realiza la inscripcion el proceso de inscripción y colocación del título valor hasta que generá un rendimiento se detalla asi: 

Participantes 
El Mercado de Valores fomenta el ahorro interno del país, al canalizar el dinero disponible de los inversionistas hacia lasempresas emisoras que requieren de financiamiento para el desarrollo de sus proyectos de crecimiento.

En sí, el Mercado de Valores es el conjunto de varios participantes, los cuales interactúan para darle "vida y dinamismo" al mismo. Todos desempeñan un papel importante para garantizar la transparencia, la confianza, el dinamismo y la seguridad del mercado. Estos 7 participantes son:

La Bolsa de Valores: Facilita las negociaciones de Valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil. Es la “Plaza” o lugar, en la que converge la oferta y demanda de Valores.

Las Casas de Corredores de Bolsa: Son los entes que realizan las operaciones de compra y de venta de valores por instrucciones de sus clientes. Son el Eslabón que permite que se concreten las transacciones entre quienes desean comprar valores y quienes los ofrecen.

Las Empresas Emisoras: Son las que emiten los valores que se negocian en la Bolsa de Valores, es decir que ponen a disposición de los inversionistas sus valores.

Los Inversionistas: son las personas naturales o jurídicas que invierten su dinero en Valores con el fin de obtener un rendimiento a cambio. Un Inversionista puede ser: Accionista, es decir que es dueño de acciones y que compra acciones, o Dueño de Valores de Deuda o Bonos, es decir que posee y que compra Valores de Deuda o Bonos.

La Superintendencia del Sistema Financiero: Es el ente que fiscaliza y regula todo el sistema bursátil y sus participantes.
Las Calificadoras de Riesgo son empresas dedicadas al análisis profundo de riesgo económico-financiero, las cuales emiten su opinión sobre la calidad crediticia de una emisión de valores y/o Empresa Emisora de los mismos.

La Central de Depósito de Valores (CEDEVAL): Es la entidad especializada que recibe valores para su custodia y administración


En la Titularización participan nuevos actores:

Sociedad Titularizadora: Es la entidad encargada de estructurar la titularización y administrar el Fondo de Titularización.

Representante de los Tenedores: Se encarga de verificar que el proceso se desarrolle adecuadamente, representando los intereses de los inversionistas.

Los instrumentos bursátiles 
Los Instrumentos Bursátiles se divide en dos categorías:

Renta Fija: Llamados también Valores de Deuda, entre los cuales podemos mencionar Certificados de Inversión, Papel Bursatil, Ceneli, Eurobonos, Notas Corporativas, NCTP´s, LETES, entre otros.

Renta Variable: Bajo la categoría de Renta Variable se encuentran las Acciones, Exchange Traded Funds y American Deposit Receipt.

La Bolsa de Valores de El Salvador cuenta con una amplia diversidad de valores locales y extranjeros, dentro del portafolio de productos inscritos en la Bolsa, podemos mencionar:

Mercado Local: Valores emitidos en El Salvador por empresas emisoras inscritas en la Bolsa, tales como Certificados de Inversión y Papel Bursatil. El detalle de los valores locales disponibles los puede encontrar en la sección "Emisores Inscritos"

Mercado Global: Valores extranjeros inscritos en la Bolsa, donde el inversionista puede seleccionar entre una amplia variedad de acciones de reconocidas empresas de todo el mundo, Exchange Traded Funds (ETF’s) de diversos sectores y países, Eurobonos, Notas Corporativas, entre otros. El detalle de los valores extranjeros disponibles los puede encontrar en la sección "Valores Extranjeros"



No comments:

Post a Comment