Tuesday, October 21, 2014

El Lavado de Dinero: ¿Como procede este delito mundial?

"Lavar dinero es un asunto muy complicado y para hacerlo exitosamente el criminal requiere la ayuda de muchas personas bien colocadas incluso dentro de la economía formal"


Un delito de carácter mundial es el titulado lavado de dinero, muchos artículos y documentos han sido escritos y explicados en cuanto a la definición de este delito, sin embargo no todos sabemos la forma de proceder del mismo. A continuación explicaré de manera breve cuales son los procedimientos a seguir.

El lavado de dinero, en su forma más simple, es el acto de hacer que el dinero que proviene de una fuente ilícita y parezca que provino de una fuente lícita. De lo contrario, no pueden usar el dinero porque los conectaría a la actividad criminal y las autoridades lo identificarían.

Los tipos más comunes de delincuentes que necesitan lavar dinero son los traficantes de drogas, defraudadores, políticos y funcionarios públicos corruptos, criminales organizados, terroristas y estafadores. Los narcotraficantes tienen una gran necesidad de tener buenos sistemas de lavado de dinero porque sus operaciones generalmente son en efectivo, lo que les genera toda clase de problemas logísticos.

“El proceso básico para lavar dinero tiene tres pasos:

1. Colocación. En esta etapa, el lavador inserta el dinero sucio dentro de una institución financiera legítima. Muy a menudo esto se logra a través de depósitos en efectivo. Esta es la etapa más riesgosa del lavado porque las grandes cantidades de dinero en efectivo son muy obvias y los bancos están obligados a reportar transacciones de alto valor.

2. Esparcimiento. El esparcir implica enviar el dinero a través de diversas transacciones financieras para cambiar su forma y hacerlo difícil de seguir. El esparcimiento puede consistir en varias trasferencias de banco a banco, transferencias entre diferentes cuentas a diferentes nombres en diferentes países, hacer depósitos y retiros para variar continuamente el monto del dinero en las cuentas, cambiar la divisa del dinero y comprar productos de alto valor (barcos, casas, autos, diamantes) entre otros. Esta es la etapa más compleja en cualquier esquema de lavado de dinero y busca dificultar lo más que sea posible el seguimiento del dinero originalmente sucio.

3. Integración. En esta etapa, el dinero reingresa a la economía formal en una forma aparentemente legítima, que parece provenir de una transacción legal. Esto puede implicar una transferencia definitiva a la cuenta de una empresa local en la cual el lavador invierte el dinero en la economía del país. En este punto, el criminal puede usar el dinero sin que lo atrapen. Es muy difícil atrapar a un lavador durante la etapa de integración si no hay documentación durante las etapas anteriores.

El lavado de dinero no es cosa fácil. Lavar dinero es un asunto muy complicado y para hacerlo exitosamente el criminal requiere la ayuda de muchas personas bien colocadas dentro de la economía formal, hombres y mujeres que con tal de ganar más dinero se asocian con los delincuentes. En El Salvador lastimosamente es un problema de gran importancia que aunque desee erradicarse, será difícil, ya que se ha convivido con él por muchos años atrás y se continua haciendo en la actualidad. El siguiente vídeo muestra un poco de historia sobre el nacimiento del concepto: "Lavado de Dinero"


No comments:

Post a Comment